Pudin de pan

Mientras me voy haciendo con la gastronomía paraguaya (en breve tendréis aquí cosillas) os traigo un pudin de pan, una receta de aprovechamiento muy popular.

Hace unos meses, al abrir el armario donde guardamos las infusiones, galletas y demás artículos de desayuno, me atacó una avalancha de pan seco. En Madrid la sequedad ambiental convierte inofensivos pedazos de tierno pan en contundentes armas arrojadizas a la mínima que te descuidas y los dejas sin envolver con siete capas de plástico.

No me gusta nada tirar comida, supongo que gracias al ejemplo de mi madre, así que mientras hacía un cuenco de pan rallado, pensé si hacer una tortilla o un pudin de pan para el postre. Ganó el pudin entre otras cosas porque había muchísimo muchísimo pan acumulado.

Pudin de pan (4)

Ingredientes (8-10 raciones):

– 400 ml de leche

– 4 huevos

– 100 g de azúcar

– 160 g de pan seco

– 1 limón

– caramelo líquido

Pudin de pan (1)

Preparación:

Partir el pan seco en trozos pequeños en un cuenco grande, añadir la leche y dejar reposar para que empape bien (si son trozos grandes, remover de vez en cuando para ayudar a que se deshagan más rápido).

Mientras el pan se ablanda, batir ligeramente los huevos, rallar la piel del limón y exprimir su zumo.

Agregar al cuenco el azúcar, los huevos, la ralladura y el zumo del limón.

Triturar la mezcla con una batidora hasta obtener un puré fino bastante líquido.

Precalentar el horno a 180 ºC.

Caramelizar un molde alargado para bizcochos y llenar con la mezcla de pudin (yo suelo usar caramelo líquido, da menos trabajo).

Pudin de pan (2)
Hornear al baño maría a 180 ºC, con calor arriba y abajo, sin aire y a media altura, durante 45-50 minutos.

Si se empieza a dorar demasiado, a partir de los 30 minutos de horneado tapar con papel de aluminio y seguir hasta los 45 minutos (si preferís que sea más blanquito podéis tenerlo tapado desde el principio de la cocción).

Dejar enfriar completamente dentro del agua antes de meterlo en la nevera.

Pudin de pan (3)
Desmoldar con la ayuda de una espátula de silicona, para no rayar el molde, y volcar en una bandeja alargada, de forma que el caramelo se derrame por el pudin.

Se puede comer a temperatura ambiente, pero el sabor del limón se hace más pronunciado en frío (y además de un día para otro está más bueno, hacedme caso).

¡A comer!

Pudin de pan (5)

Ideas:

Es ideal para acompañarlo de un vaso de leche fría.

También se puede hacer sin batidora, desmenuzando el pan con las manos bien limpias. Mi madre lo hacía así y nos encantaba la textura, con algunos trozos de pan sin acabar de deshacerse por en medio.

Más o menos la proporción viene a ser: 100 ml de leche, 25 g de azúcar y 40 g de pan por cada huevo, pero podéis añadir hasta 50 g, aunque os quedará más compacto.

También se puede cambiar el zumo de limón por un par de cucharadas de anís u otro licor dulce.

Fuente:

Como siempre lo había hecho a ojo, esta vez quise hacer una receta con sus cantidades y sus medidas, así que me basé en las que da Cristina en su blog, Kanela y Limón, pero el proceso es más parecido al que usan en esta receta de Uno de dos.

  1. Pudin de pan aromatizado con té negro, lima y pimienta rosa | ¡Birulicioso!

    8 enero 2016 at 11:42

    […] receta base es la que usé para el pudin de pan tradicional que publiqué hace unos […]

  2. Pudin de pan y chocolate sin lactosa | ¡Birulicioso!

    12 diciembre 2016 at 11:05

    […] el blog tengo ya un par de recetas de pudin de pan, el normal y uno aromatizado con té, es una forma de aprovechar pan seco a la que recurro mucho. Como hasta […]

  3. Horchata de semillas de melón o pepitada (Juego de Blogueros 2.0) | ¡Birulicioso!

    31 agosto 2019 at 09:00

    […] el tronco del brócoli que queda perfecto en ensaladas, el pan seco que se puede usar para hacer pudin de pan, las cáscaras de frutas que se pueden confitar o utilizar para aceite aromatizado o extractos, o […]

Responder a Pudin de pan y chocolate sin lactosa | ¡Birulicioso! Cancel

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.