Magdalenas de Nesquik
Sé que los seguidores del blog en FB están esperando la receta que prometí de tarta de chocolate y frambuesas, pero resulta que la masa quebrada de la base no la hice yo, y necesito que mi colaborador me pase la receta.
Así que de momento, y para calmar vuestras ansias chocolateras, aquí va un sucedáneo, unas esponjosas y sorprendentemente ricas magdalenas de Nesquik. Y digo sorprendentemente ricas no porque me esperase que no salieran buenas, sino porque aunque no son las mejores magdalenas de chocolate que he probado, sí están por encima de la media, sobre todo teniendo en cuenta que no llevan ni chocolate ni cacao de calidad.
Ingredientes: (para 12 magdalenas)
– 3 huevos
– 1 yogur natural (pero podéis usar de fresa o vainilla)
– 1 medida de azúcar (usando el vasito del yogur)
– 1 medida de aceite de girasol
– 2 medidas de harina
– 2 medidas de Nesquik (supongo que podría ser Colacao u otro cacao en polvo, contadme si probáis)
– 1 sobre de levadura
Preparación:
Precalentar el horno a 200ºC.
Batir en un cuenco los huevos hasta que estén espumosos, añadir el azúcar y seguir batiendo hasta que blanqueen.
Agregar el yogur y mezclar.
Añadir poco a poco el aceite sin dejar de remover con las varillas y batir hasta que esté bien integrado en la masa.
Incorporar el Nesquik mientras removemos, hasta tener una especie de crema de chocolate.
Mezclar la harina con la levadura e incorporar a la masa, removiendo constantemente para evitar los grumos.
Llenar 3/4 de las cápsulas con la masa y hornear 25-30 minutos a 200 ºC (para saber si están, podéis pinchar un palillo, si sale limpio, están listas).
Sacar del horno, y tras unos 5 minutos retirar las magdalenas de la bandeja y dejar enfriar en una rejilla.
Ideas:
Se me ha ocurrido mientras escribía, quizá un chorro de un licor que combine bien con el chocolate, como el de naranja, puede quedar muy bien, aunque yo no le eché.
De la misma forma, podéis darles un poco más de gracia añadiendo pepitas de chocolate, frutos secos…
Curiosidades:
Es la primera vez que uso cápsulas de papel encerado decoradas, y la verdad es que me han convencido, aunque son un poco más caras, el papel es mucho más grueso y resistente, y por si eso fuera poco, además son bonitas. Las compré en Los utensilios del Chef, en Madrid, tienda que por cierto os recomiendo muchísimo, el dueño es muy amable, y aunque a primera vista parece un local minúsculo, lo cierto es que tienen en el almacén todo lo que hay a la venta en la web.
Fuente:
Hace poco alguno de los blogs que sigo publicó una receta de bizcocho de Nesquik con muy buena pinta, pero para la que me haría falta una báscula para no tener que improvisar las cantidades, decidí buscar en google, y así encontré esta receta en el blog de Eva Panadera.
etringita
29 abril 2013 at 16:31Tienen pintaca. Son de las de zampar con un vaso de leche fresquita.
Yo este tipo de magdalenas las hago con cacao puro. La diferencia es que no hay que usar tanta cantidad y además no le añades azúcar extra a la mezcla que sí incorpora el nesquik o el colacao.
PD; ¡Necesitas una báscula ya!
Carabiru
29 abril 2013 at 19:23Justo hice esta receta porque de las que encontré, era la única que reducía el azúcar de la típica receta de bizcocho de yogur para compensar el que lleva el Nesquik. Pero sí, tengo muchas ganas de probar con cacao puro, ¡ñam!.
Y tienes razón… necesito una báscula, pero creo que como no me la compre yo, en esta casa no hay nadie más interesado en hacerse con una… y eso que clamo una vez por semana que sin báscula no puedo hacer un montón de cosas ricas.
Missbombones
1 mayo 2013 at 16:52Tengo de todo, creo que me voy a lanzar a por ellas ya mismo!! (Qué mejor para una ociosa tarde festiva que hacer magdalenas de Nesquik y luego zampárselas). En cuanto a la masa quebrada, aquí tienes una que está ya testada, por si te animaras con esa tarta de chocolate y frambuesas que tanto promete: http://missbombones.wordpress.com/2012/10/26/y-a-medianoche-el-dulce-mazapan-se-convirtio-en-calabaza/
Carabiru
10 mayo 2013 at 14:37Muchas gracias!
Lola
13 junio 2013 at 15:54Qué quieres decir con lo de las medidas? No lo entendí muy bien!
Carabiru
13 junio 2013 at 18:43Esta receta no se hace por cantidades en gramos, sino usando el vasito de yogur como unidad de medida, de esta forma, lleva un vasito lleno de azúcar, dos de harina…
Es una receta típica para bizcochos, y muy fácil de hacer precisamente por la sencillez a la hora de controlar las cantidades.
Espero haber resuelto tu duda. Muchas gracias por la visita!