Muffins de manzana y canela
Mucha gente afirma que la cocina puede ser terapéutica y creo que no les falta razón. Yo empecé a cocinar más en serio cuando el proyecto fin de carrera empezó a generarme más estrés del que era capaz de gestionar. Pasarme media hora, a veces algo más, concentrada en una tarea completamente distinta y que además venía con premio al finalizar, me ayudó a no volverme demasiado loca aquellos meses.
Con el tiempo he descubierto que también sirve para ayudar a otros, o al menos intentarlo. Estos muffins los hice para un par de amigos que están pasando una mala racha. Sé que unos bizcochitos no van a solucionar su problema como por arte de magia, pero hacer algo dulce para ellos me hace sentir un poco menos impotente.
Ingredientes: (para 10-12 muffins)
– 175 g de harina
– 1 cucharada de levadura en polvo (un sobre de Royal son 16 g, aprox. una cucharada)
– 1 cucharadita de canela molida
– 175 g de mantequilla sin sal ablandada
– 175 g de azúcar (en mi caso 100 g de azúcar blanco y 75 g de moreno)
– 3 huevos medianos (sacadlos un rato antes para que atemperen)
– 1 cucharadita de esencia de vainilla
– ralladura de medio limón
– 150 g de manzana rallada gruesa o picada (depende de la manzana, pero más o menos 3/4, aunque se puede poner toda)
Preparación:
Precalentar el horno a 200ºC.
Tamizar la harina con la levadura y la canela en un cuenco grande.
En un cuenco mediano cortar en dados la mantequilla y ablandarla si es necesario unos segundos en el microondas (unos 15 segundos, queremos una textura tipo pomada).
Añadir el azúcar y mezclar hasta conseguir una crema homogénea.
Batir ligeramente los huevos junto con la esencia de vainilla y agregar a la crema de azúcar y mantequilla poco a poco, integrando bien antes de añadir más.
Agregar al cuenco de la harina y mezclar con una espátula hasta obtener una pasta homogénea y sin grumos.
Incorporar la ralladura de naranja y la manzana.
Colocar cápsulas de papel en una bandeja para magdalenas (si no tenéis, se pueden poner 2 cápsulas para cada muffin en una bandeja de horno o utilizar cápsulas de silicona).
Repartir en las cápsulas la mezcla hasta más o menos 3/4 de su altura.
Hornear hasta que suban y se doren, unos 15-20 minutos (puede variar, se comprueba pinchando con un palillo, si sale limpio, están listas).
Sacar del horno la bandeja, dejar reposar las magdalenas en ella unos 5 minutos y ponerlas a enfriar sobre una rejilla metálica.
Curiosidades:
Los bizcochos y muffins con fruta además de conservarse mejor, también ganan sabor con el tiempo, probadlo si sois capaces de resistir la tentación.
Fuente:
La receta base la saqué de un libro que me regalaron hace un tiempo, “El arte de cocinar Magdalenas” de editorial Parragon, y que ya había usado previamente en una receta muy parecida.
He cambiado la elaboración porque no me convencía demasiado y algunos ingredientes para adaptarla a los gustos de las personas a las que se las he regalado.
montymodi
4 julio 2014 at 14:20Esta receta si es de las que me gustan!!!!! yujuuu
en cuanto entregue me pongo a ello 😉 aunque tendré que comprar papelitos de magdalenas.
Además la cocina sirve de regalo perfecto en cumpleaños, a mí me ha sacado más de una vez de algún apuro!
Carabiru
4 julio 2014 at 14:57¡Cuéntame cuando los hagas!
Es un gran regalo, aunque no todo el mundo sabe apreciarlo, jejejeje.
montymodi
4 julio 2014 at 16:24Te pediré consejos como siempre hago con Etringita! jajajja así que te darás cuenta de que los hago. Porque a lo mejor entrego el PFC y me voy de viaje jajajajajajjaj pero en septiembre máximo lo haré! 🙂
Carabiru
4 julio 2014 at 18:32😀
¡A tope con el PFC! Y ya luego si los haces bien, y si te vas de viaje, ¡mejor!
etringita
4 julio 2014 at 21:49Seguro que aprecian muchísimo el gesto de cocinar para ellos. ¡Y seguro que están súper ricos!
Carabiru
5 julio 2014 at 00:38Creo que sí, 🙂
Ricos estaban, doy fe, xD
Victoria
6 julio 2014 at 12:27Voy a ver si las puedo hacer hoy. Ya te contaré cómo me han quedado.
Carabiru
6 julio 2014 at 12:40😀
Son bastante rápidos de elaborar, ¡espero opiniones!
Victoria
15 julio 2014 at 12:26Te lo dije en Twitter, pero quiero dejar constancia aquí: ¡riquísimos!
Carabiru
15 julio 2014 at 12:35😀
Me encanta que te hayan gustado y me hace mucha ilusión que dejes constancia.
Muffins de cacao y té pakistaní | ¡Birulicioso!
18 febrero 2015 at 12:01[…] libro “El arte de cocinar Magdalenas” de editorial Parragon, que ya había usado previamente en ésta y esta otra […]
Ensalada de quinoa y manzana (Juego de Blogueros 2.0) | ¡Birulicioso!
28 febrero 2018 at 09:01[…] en postres (aunque en el blog aparentemente sólo tengo esta polenta dulce con compota y estos muffins de manzana y canela) esta vez quería publicar alguna receta “salada”. Me ha costado decidirme porque he […]
Muffins de cacao y té pakistaní – ¡Birulicioso!
26 marzo 2020 at 10:53[…] libro “El arte de cocinar Magdalenas” de editorial Parragon, que ya había usado previamente en ésta y esta otra […]