Muffins de calabacín y jamón
Llevo haciendo estos muffins más de dos años y la única explicación que tengo para no haberlas publicado aún es que nunca duraban lo suficiente para hacer fotos con las que ilustrar la receta. Son facilísimos de hacer y los he preparado en multitud de ocasiones, pero están demasiado buenos como para dejar una muestra que fotografiar, por eso esta vez tuve que aplicar una férrea disciplina para no comérmelos y evitar que mi pinche lo hiciera.
Ingredientes: (para 9-10 muffins medianos)
– 200 g de harina
– 1/2 cucharada de levadura química
– 150 g de calabacín
– 40 g de taquitos de jamón (o 4-5 lonchas)
– 50 g de cebolla o cebolleta fresca
– 2 huevos medianos
– 50 ml de aceite de oliva
– 50 ml de leche
– 150 g de queso crema
– sal fina, pimienta negra molida y orégano
Preparación:
En un bol, mezclar la harina con la levadura, la pimienta, la sal y el orégano (un poco al gusto, yo de orégano le pongo 2 cucharaditas, de pimienta un par de giros del molinillo y de sal 1/4 de cucharadita).
Lavar el calabacín y picarlo en cubitos (si la piel es tierna no hará falta pelarlo), picar finamente la cebolla y, si es necesario, también el jamón. Añadir estos ingredientes a la harina y remover bien.
Batir los huevos con el aceite, la leche y el queso crema en un cuenco grande hasta integrar todo en una crema homogénea.
Incorporar la mezcla de harina y verduras al cuenco de la crema y mezclar con una paleta hasta humedecer los ingredientes secos (no importa que queden grumos).
Dejar reposar la masa al menos media hora (esto es opcional, pero agradeceréis la esponjosidad de los muffins si lo hacéis) y mientras, precalentar el horno a 180-190 ºC.
En caso de usar bandeja para muffins/magdalenas: engrasar los huecos con aceite de oliva y enharinar para evitar que la masa se pegue.
En caso de usar moldes de silicona: como son antiadherentes no es necesario hacer nada.
(No recomiendo usar cápsulas de papel)
Rellenar los moldes hasta el borde y hornear a la misma temperatura del precalentado durante 30 minutos aproximadamente, hasta que los muffins estén dorados (no dejéis que se tuesten demasiado, podrían perder jugosidad y sería una pena).
Sacar del horno y dejar enfriar en una rejilla metálica (aunque pueden comerse calientes ¡yuju!).
Ideas:
El jamón se puede sustituir tranquilamente (comprobado) por bacon, jamón cocido, pavo…
Están ricos para desayunar, comer, merendar, cenar e incluso picotear entre horas. A veces en casa los abrimos como si fueran bollitos y los untamos con queso crema… somos así de golosos.
Fuente:
La receta, así como todos los consejos para que salgan unos muffins perfectos, es de mi amiga Etringita, autora del blog Fotomerienda. Ella los publicó originalmente con pavo, pero posteriormente hizo otras combinaciones que podéis encontrar al final de la receta.
etringita
30 septiembre 2014 at 10:22Doy fe de que lo más complicado de esta receta es no comérselos todos calentitos. :9
Tengo que investigar el tema de la nata vegetal para poder volver a comerlos, que hace años que no los preparo…
Carabiru
30 septiembre 2014 at 10:27¡Muchas gacias por la receta, Etrin! <3
Si necesitas catadores para las investigaciones, ya sabes, #guiño #codazo #sonrisagigante
montymodi
30 septiembre 2014 at 12:38Se me estaba haciendo la boca agua mientras comprobaba que tenía todos los ingrediente y OHHHH gran fallo. No tengo recipiente para muffins, así que con mi primer sueldo (cuando consiga mi primer trabajo remunerado) iré a comprarmelo!!!!
Carabiru
30 septiembre 2014 at 13:03Jajajajaja, el mío es cutre cutre, de todo a 100, por eso me da miedo usarlo directamente y para los muffins uso unos moldes de silicona que también me salieron baratitos.
etringita
1 octubre 2014 at 18:39Espero que te lo busques un poco antes… 😛
montymodi
1 octubre 2014 at 20:56yo también!!! jajajja se lo he dejado caer al mozo, a ver si cuela 😉