Té yogui

El té yogui (también conocido como yoga tea, yogi tea o yogi chai) es una infusión de especias que tiene su origen en el Ayurveda, una enseñanza india sobre el equilibrio de cuerpo, mente y espíritu. Originalmente los ingredientes varían según las estaciones del año y necesidades específicas de cada persona, pero la receta más extendida la popularizó Yogi Bhajan,  yogui y maestro espiritual, cuando emigró a Estados Unidos a finales de los años 60. Hoy Yogi Tea es una marca comercial que comercializa gran variedad de infusiones ecológicas.

Yo no sé nada de Ayurveda, apenas un par de cosas de yoga (a lo más que he llegado es a hacerme unas fotos con posturas de yoga para el proyecto fotográfico chandalero de unas amigas) y tengo que reconocer que no soy demasiado espiritual, lo mío es más el ámbito terrenal, qué le vamos a hacer. De especias e infusiones sí que sé un poco más, por eso me he animado a probar a hacer mi propia mezcla.

Té Yogui (3)

¿Y me ha gustado? Pues la verdad es que sí, tiene un sabor intenso y especiado muy agradable, y es una infusión que resulta muy reconfortante tanto sola como con un chorrito de leche. Confieso que con la taza en la mano me han dado unas pocas ganas de apuntarme a clases de yoga, sin ser yo nada de eso, oigan.

Ingredientes (para medio litro de infusión):

  • 6oo ml de agua
  • 6 clavos de olor
  • 6 vainas de cardamomo
  • 6 granos de pimienta negra
  • 2 rodajas de jengibre fresco
  • 1 ramita pequeña de canela
  • 1 cucharadita de té negro assam (opcional)
  • leche o bebida vegetal (opcional)

Té Yogui (1)

Preparación:

Poner el agua a hervir en una olla con tapa.

Mientras se calienta, cortar las rodajas de jengibre (si no tenéis fresco se puede sustituir por media cucharadita de jengibre en polvo) y apretar las vainas de cardamomo entre los dedos un poco para que se abran.

Cuando el agua empiece a hervir, añadir las especias, tapar y cocer a fuego suave durante unos 20 minutos.

Retirar la olla del fuego, añadir el té negro, remover ligeramente para que se empapen las hebras, y dejar infusionar 4 minutos (ojo, si os pasáis el té podría amargar la infusión arruinándola).

Filtrar (sin apretar para sacar todo el líquido, si se aprieta el té, puede llegar a amargar) y servir caliente solo o con un chorrito de leche o bebida vegetal.

Té Yogui (2)

Notas:

Aunque está bueno así, se puede endulzar con una cucharadita de azúcar, miel o sirope.

Si os gusta pero os da pereza prepararlo cada vez, se puede hacer mucha cantidad de una vez y tenerlo en la nevera para disfrutarlo en otro momento.

 

Fuente:

Hay miles de recetas en la web y todas coinciden más o menos en las cantidades con mínimas variantes. Como siempre, es una receta totalmente personalizable.

 

  1. amvelandia

    14 marzo 2016 at 12:55

    mmmm pintaza!!!
    Tengo que probarlo!

    1. Carabiru

      14 marzo 2016 at 16:17

      Está muy rico, tengo que volver a hacer otra jarra. 😀

      1. amvelandia

        14 marzo 2016 at 16:18

        Dónde compras las especias?

        1. Carabiru

          14 marzo 2016 at 16:25

          Pues Lo más difícil de encontrar fue el cardamomo, yo lo acabé comprando en una tienda oriental pero en supermercados grandes tiene que haberlo. El resto lo hay en la sección de especias de cualquier supermercado, y el jengibre fresco en la frutería.
          Hoy en día, en muchos sitios tienen packs de cositas que añadir al gin tonic que suelen traer cardamomo y otras especias.
          🙂

  2. Helado de té especiado y plátano | ¡Birulicioso!

    5 julio 2016 at 21:05

    […] especias se pueden variar a gusto, se me ocurre que se podrían usar las mismas que lleva el té yogui, por […]

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.