Almendras envueltas en chocolate picante (Juego de blogueros 2.0)
Este mes me ha vuelto a pillar el toro, he vuelto a llegar casi a final de octubre sin tener la receta preparada para el Juego de blogueros, así que he tenido que abandonar mi idea inicial y decantarme por algo mucho más sencillo de hacer en una sola mañana. Pero que sea sencillo no quiere decir que sea menos delicioso y aquí están estas almendras rebozadas en chocolate picante que lo demuestran.
Llevaba tiempo queriendo hacer alguna receta en la que tunear el chocolate con un punto de sal y un toque picante. También tengo alguna receta guardada de almendras tostadas con sal y hierbas que, a juzgar por lo bien que ha salido este experimento, voy a probar sí o sí. Justamente viendo una de esas recetas llegué a ésta que os traigo, que era la combinación perfecta de esos anhelos culinarios. El resto es historia, deliciosa historia.
Si no habéis probado el chocolate picante, ésta es vuestra oportunidad de hacerlo, no os arrepentiréis. Es difícil de explicar cómo la sal potencia el resto de sabores de la receta, hay que meterse una en la boca para experimentarlo en papilas propias. Y encima es tan fácil que hasta es un peligro, jajaja.
Por cierto, que me acabo de dar cuenta de que empecé en noviembre del año pasado en el Juego de Blogueros con unas trufas de mandarina y cierro este primer año con chocolate otra vez. ¿Casualidad? 😉
Ingredientes:
- 150 g de almendras crudas con piel
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 1/2 cucharadita de sal
- 75 g de chocolate para postres o negro
- 1 cucharada de cacao puro en polvo
- 1/2 cucharadita de canela
- 1/8 cucharadita de cayena molida (o al gusto)
Elaboración:
Precalentar el horno a 175 ºC.
Mezclar en un cuenco las almendras con el aceite de oliva. Remover para impregnarlas bien.
Cubrir la bandeja del horno con papel de hornear o una lámina de teflón y repartir las almendras de forma que no se amontonen.
Hornear a 175 ºC durante 10 – 15 minutos (yo las dejé 12 y quizá se me pasaron un poquillo). Es mejor quedarse cortos que pasarse y que se quemen.
Sacar del horno, espolvorear la sal por encima y dejar enfriar (lo difícil es evitar comérselas en este momento de lo bien que huelen… y saben, ñam, me lo anoto como snack para el futuro).
Fundir el chocolate al baño maría. Para ello, colocar un cuenco sobre una olla con agua caliente de forma que el agua toque, al menos, la altura del cuenco ocupada por el chocolate troceado (ojo, que no entre agua en el cuenco). Si hace falta, remover con una espátula para ayudar a deshacer los grumos.
Una vez fundido el chocolate, añadir las almendras tostadas y remover para que se cubran bien.
Esparcir las almendras chocolateadas en una lámina de papel de hornear o de teflón. Dejar enfriar para que se endurezca el chocolate.
Mientras, mezclar en un cuenco pequeño el cacao con la canela y la cayena.
Una vez el chocolate haya endurecido un poco, rebozar las almendras en la mezcla de cacao y especias.
¡Y a disfrutar de un picoteo diferente!
¡Ah! Si lográis no zampároslas de una sentada, lo suyo es guardarlas en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco (yo las tengo en la nevera).
Notas:
En la foto de los ingredientes salen unos 90 gramos, puse unos 80 finalmente para darme cuenta al añadir las almendras de que era demasiado. Al revisar la receta original, vi que lo que había pasado es que olvidé dividir por dos la cantidad de chocolate, igual que había hecho con el resto. Lo que debería ser una ligera capa de chocolate para pegar el cacao especiado acabó siendo una capa bastante considerable. Si queréis unas almendras menos chocolateadas, poned 40-50 gramos de chocolate.
Con la cantidad de cayena que os indico, sale un chocolate ligeramente picante, muy agradable en combinación con la sal y la canela. Pero podéis añadir más o menos según gustos.
El chocolate se puede fundir en microondas, en tandas de 10-15 segundos a potencia media, pero es un método que a mí no me gusta porque puede quemarse.
Un truco para acabar antes es meter las almendras chocolateadas 10 minutos en la nevera, así el chocolate adquiere la consistencia justa para el rebozado.
Para rebozar, al igual que con las trufas y bombones, puse 4 o 5 almendras en el cuenquito, y les di un meneo hasta que quedaron bien recubiertas.
Fuente:
La receta que utilicé fue ésta de See & Savour, con la excepción que os he contado en las notas de la cantidad de chocolate. La próxima vez que las repita las haré con la cantidad que indica y editaré este post con las conclusiones que saque.
Participantes:
María José: https://aquisecuecejugando.blogspot.com.es/
Ana María: https://azucaritodeana.wordpress.com/
Carabiru: http://birulicioso.wordpress.com
Fe: http://www.codigosecreto280.com/
Carmen: https://croqueteandoo.wordpress.com/
Vanessa: http://www.divertidoydelicioso.es/
Mónica: http://dulcedelimon.com
Eva: http://dulcesfelicidades.blogspot.com.es/
José Fernando: https://elemparrao.wordpress.com/
Mari Sol: http://elmenudemicocina.blogspot.com.es/
Elvira: http://www.asisecomeengranada.com/
Rebeca: http://enganchadosalacocina.com/
Inma: http://entre3fogones.com/
Raxel: https://homeandrun.wordpress.com/
Cristina: http://kooking2015.blogspot.com.es/
Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/
Maribel: https://picoteandoideas.com/
Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/
Natalia: http://saboresdenati.blogspot.com.es/
Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/
Arantxa: https://unabrujaenlacocinablog.wordpress.com/
Sara: https://unaitalianaenlacocina.es/
elviraporcel
31 octubre 2017 at 11:30Que original, tengo que probarlos.
Felicidades por el reto.
Besos.
Carabiru
31 octubre 2017 at 17:08¡Gracias Elvira! Si te animas, cuéntame si tú tampoco puedes parar de comerlas, jajaja.
Berry
31 octubre 2017 at 11:54Soy una chocolatera reconocida así que no me puedo quedar sin probar estas almendras
Besos
Carabiru
31 octubre 2017 at 12:59Jajaja, tienes una reputación que mantener. Ojo, son adictivas. 😉
Aquí se cuece jugando
31 octubre 2017 at 18:12¡Me la quedo! tengo unas ganas terribles de probar este nuevo sabor… dulce, picante y salado… ¡me has conquistado!
Carabiru
31 octubre 2017 at 18:15Es impresionante como se aprecian los tres tipos de sabores. Te la recomiendo mucho. 🙂
Noelia
31 octubre 2017 at 18:19Siempre lo digo y no me canso, las recetas por ser sencillas no son menos sabrosas. Y estas almendras tienen un aspecto increíble. Un besote
Carabiru
31 octubre 2017 at 18:23Muchas gracias, Noelia.
La verdad es que no me esperaba un resultado tan sorprendente, desde ya son un básico.
home&run
31 octubre 2017 at 19:19Que buena idea!!!! Tengo que probar esta manera .. que vicio No?
Carabiru
31 octubre 2017 at 22:45Un vicio total, cuando te quieres dar cuenta, llevas un buen puñado. Jajaja.
Marisol
31 octubre 2017 at 21:58Anda! No lo había oído hasta ahora, chocolate picante, tiene que estar buenisimo y con el contraste de la almendra. Para ser algo deprisa y corriendo, las recetas organizadas, tienen que ser de 100
Carabiru
31 octubre 2017 at 22:43Lo que acaba de redondear el sabor es ese punto de sal. Hace cada bocado especial, potenciando el dulce y el picante.
¡Gracias!
DeKooking
1 noviembre 2017 at 17:13Me encanta. Me la apunto para las sobremesas de Navidad. Una idea increíblemente exquisita, seguro. Bueno. haré una cata de prueba antes…jajajaj.
Enhorabuena
Bss
Carabiru
1 noviembre 2017 at 19:56Jajaja, haz doble cantidad, no te arrepentirás. Jajaja jajaja jajaja
arantxabrujilla
1 noviembre 2017 at 20:16Una receta muy original! Tienen que estar bien ricas esas almendras ! Las fotos me han gustado mucho también. Saludos
Carabiru
1 noviembre 2017 at 21:06¡Muchas gracias, Arantxa! Empecé el blog para guardar recetas, pero luego creció en aspiraciones y la parte fotográfica es muy importante para mí. 🙂
arantxabrujilla
1 noviembre 2017 at 21:19Mis felicitaciones! Da gusto verlo
Carabiru
1 noviembre 2017 at 21:20😘😘😘😘
Natalia
3 noviembre 2017 at 18:26Has dado la vuelta al sol con este reto y me encanta esta chocolatosa proposición, porque estoy segura que las almendras con ese punto salado que dices, el polvito de cacao y el toque canalla delicioso (como diría una amiga muy querida) de pimienta cayena, me enloquece!!!! Muchas gracias por esta receta, que para mi es novedosa pero que de verdad me atrae mucho.
un beso y buen finde!
Carabiru
3 noviembre 2017 at 18:42A mí me han ganado para la causa del chocolate «canalla» jajaja. Espero que las disfrutes.
Maribel
3 noviembre 2017 at 22:21madre mía que maravilla esto es una delicia chocolate picante ummm
besss
Carabiru
3 noviembre 2017 at 22:42La verdad es que sí, jajaja.
Muchas gracias por la visita, Maribel.
Sara
4 noviembre 2017 at 15:08que delicia!! este reto me gusta cada vez más
Carabiru
4 noviembre 2017 at 16:28Es genial comprobar las posibilidades que tiene un mismo ingrediente, ¿verdad?
Inma
4 noviembre 2017 at 16:55Estas almendras se sabe cuándo se empieza a comer pero no cuándo se acabará, porque tienen que ser una maravilla para el paladar.
Felicidades 🙂
Carabiru
4 noviembre 2017 at 16:56Exactamente como lo describes, Inma. Jajaja, tuve que regalar la mitad para no inflarme. 😂😂
Vanessa
4 noviembre 2017 at 21:27Unas almendras apetitosas, Las probaré seguro.
Carabiru
4 noviembre 2017 at 22:56¡Gracias!
Eva
7 noviembre 2017 at 10:59Qué idea más buena!! Además seguro que son de vicio. Un besito,
Carabiru
7 noviembre 2017 at 13:39¡Lo son! Por eso regalé la mitad, jajaja.
rorosacabolas
7 noviembre 2017 at 11:36A mi me encantan este tipo de recetas que son sencillas pero con resultados sorprendentes. Estoy segura que no tardaré mucho en disfrutar de unas almendras chocolateadas 🙂 Besos!
Carabiru
7 noviembre 2017 at 13:38¡Muchas gracias! Espero que las disfrutes. 🙂
Maryjose Alvarez Jimenez
7 noviembre 2017 at 18:50Que originales! No se yo si me atreveria a regalarlas…mejor todas para mi jajaja Besos!
Carabiru
8 noviembre 2017 at 16:11Jajaja, a lo mejor debería haber hecho eso… Ahora las echo de menos. Qué ricas estaban… ❤
anazucarito
8 noviembre 2017 at 19:44Que buenas!!!!! Me la apunto como me gustan estos tres ingredientes juntos😍
Carabiru
8 noviembre 2017 at 19:45¿Verdad que sí? ¡Disfrútalas!
J. Fernando Buitrón Gijón
3 diciembre 2017 at 22:41Qué tentación!!!!
Carabiru
3 diciembre 2017 at 22:46¡Y tanto! Pero es de esas en las que merece la pena caer… y caer… y caer… Jajajaja.