Ensalada de puerro y espárragos al horno (Juego de Blogueros 2.0)
Esta receta de ensalada que os traigo creo que se va a convertir en un básico en esta casa. Ambos somos muy fans de las ensaladas y solemos hacernos unos cuencos gigantes que a veces nos saben a poco a pesar de su tamaño descomunal. Digo esto primero a sabiendas de que el blog no es un reflejo fiel de los hábitos culinarios de esta casa, puesto que sólo he publicado cuatro recetas de ensaladas (contando esta).
Que febrero tenga un par de días menos no es excusa para dejar la receta del JdB2.0 para el final, lo sé, pero ¿qué queréis? La vida manda y mi 2019 está siendo movidito. Aunque he publicado esta receta por lo fácil que era de preparar y fotografiar, la verdad es que una vez que la probé, supe que era la indicada. A veces creo que nos centramos demasiado en cosas complicadas y nos olvidamos de las recetas resultonas, rápidas y fáciles que te solucionan una comida con muy poco esfuerzo. Y esta ensalada de verduras asadas es justamente eso, una guarnición ideal para unos filetes, un poco de pescado a la plancha o incluso una tortilla.

Cremosa por el puerro, crujiente por los espárragos y refrescante por el aliño, no puedo más que recomendárosla muy fuerte. En serio, animaos.
Si estáis buscando más recetas con puerros, os invito a visitar las propuestas de mis compañeros de reto, os dejo la lista al final de la publicación.
Ingredientes:
- 1 puerro grande
- 1 manojo de espárragos trigueros
- 1 cucharada de piñones
- aceite de oliva virgen extra
- sal

Para el aliño:
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 3 cucharadas de zumo de limón
- ralladura de piel de limón
- 1 cucharadita de miel o sirope al gusto
- 1 diente de ajo pequeño
- sal y pimienta negra al gusto

Elaboración:
Precalentar el horno a 220 ºC.
Limpiar y lavar bien el puerro para quitar la arena. Eliminar la capa exterior si está dura o deteriorada, la parte verde de las hojas y la raíz. (*)
Cortar el puerro en secciones de 1 cm aproximadamente.
Lavar y secar los espárragos. Cortar y descartar los extremos inferiores. Dejar los espárragos enteros o trocearlos al gusto.
Colocar los espárragos y el puerro en una bandeja de horno, puede ser directamente, sobre una hoja de papel de hornear o una de teflón reutilizable. Espolvorear un poco de sal, rociar con aceite de oliva virgen extra y remover para impregnarlo todo bien. Extender repartiéndoo todo bien de forma que no haya amontonamientos y todo se hornee por igual.

Asar durante unos 5 o 6 minutos a 220 ºC. Retirar del horno, remover y volver a extender bien las verduras. En lo posible, intentar dar la vuelta para que se hagan por el otro lado. Hornear otros 6 o 7 minutos más hasta que se empiece a dorar.

Dejar enfriar las verduras unos minutos y después colocarlas en un cuenco o bandeja de servir.
Tostar los piñones ligeramente en una sartén y espolvorear sobre las verduras.
Picar finito el ajo y mezclar junto con el resto de ingredientes del aliño en un cuenco. Batir para emulsionar y verter sobre la ensalada. Remover bien y dejar reposar al menos 10 minutos. (**)

Se puede tomar tibia en el momento o conservar, bien tapada, en la nevera. Si optáis por la segunda opción es recomendable dejar que se atempere antes de consumirla.

Notas:
(*) En casa guardamos la parte verde y dura de las hojas de puerro en el congelador para hacer caldo de restos de verduras. Voy guardando (limpios y lavados) los extremos de calabacín, peladuras de zanahoria, las hojas exteriores de repollo, cebolla, los extremos de los espárragos y otros descartes de verduras que no estén estropeados… Luego lo cuezo todo a fuego bajo hasta conseguir un caldo concentrado de verduras que uso en otras recetas.
(**) Soy fan total del zumo de limón en ensaladas, así que confieso que le puse más cantidad de la que indico en la receta. Valió la pena, la cremosidad del puerro asado en contraste con el sabor fresco y ácido del limón es un descubrimiento que me ha encantado.
Justo el día que preparé la receta, en mi supermercado decidieron tener los espárragos más pachuchos de todo el mes, qué injusticia. Acabé comprándolos porque se me echaba el tiempo encima, pero me dio mucha rabia, con lo que me gustan los espárragos.
Fuente:
La receta la encontré en este blog.
Participantes:
María José: https://aquisecuecejugando.blogspot.com.es/
Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/
Carabiru: http://birulicioso.wordpress.com
Fe: http://www.codigosecreto280.com/
Mónica: http://dulcedelimon.com
Eva: http://dulcesfelicidades.blogspot.com.es/
Inma: http://entre3fogones.com/
Silvia K.: http://kuinetes.com/
Eva: https://pekandoconeva13.com/
Maribel: https://picoteandoideas.com/
Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/
Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/

Maryjose Alvarez Jimenez
28 febrero 2019 at 15:13Me encanta esta ensalada, me parece super original y creo que templadita debe ser un plato exquisito. Me la apunto que estoy en fase dieta y me viene de perlas. Un beso!
Carabiru
1 marzo 2019 at 21:26A mí me sorprendió muy gratamente lo deliciosa que es pese a la sencillez. 🙂
klerit kobb
10 marzo 2019 at 12:29Qué qué me ha parecido? Pues me he quedado loca. La tengo que probar. Que lástima que las recetas no sean como esas muestras de perfumes que vienen con las revistas. Debería alguien inventarlo para que al comentar, como ahora, pudiera hacerlo habiendo probado esta delicia, descargándome su muestra desde tu post. Jo y además con ingredientes sencillos. Bueno sin palabras.
Carabiru
10 marzo 2019 at 12:42Lo bueno es que es tan sencilla que no da ninguna pereza ponerse. Yo quiero aprovechar otro día que encienda el horno para aprovechar y repetir. ??
pekandoconeva13
20 marzo 2019 at 12:49Jajajajjaa creo que este mes me voy a llevar todas vuestras recetas.
Es tan fácil de hacer y tan sana que te salva de una cena o de un acompañamiento diferente, me encanta tu propuesta.Un beso.