Bizcocho glaseado de Earl Grey y limón

Llevaba semanas con esta receta de bizcocho de té Earl Grey y limón en la casilla de salida, a falta de pulir algunos detalles y acabar de editar las fotos. Entre el máster y el trabajo, no acababa de sacar tiempo para terminarla, y hete aquí que ha llegado un hecho inesperado, un enemigo invisible, a traer el tiempo y la oportunidad. Vaya con 2020, cómo nos está poniendo a prueba, ¿eh?

Cocinar no nos va a salvar del Coronavirus, pero al menos hará el confinamiento menos aburrido. Comer vamos a tener que comer igual, así que intentemos hacerlo bien. Aprovechemos para hacer en lugar de tirar de precocinados e ultraprocesados.

Cuando os decía ahí arriba que el bizcocho es de Earl Grey lo decía a conciencia: entre los ingredientes no sólo lo lleva como infusión, también van las hojas en la masa después de filtrar el té. Esto hace que el sabor sea mucho más intenso, especialmente cuando encuentras trocitos grandes de hojas de té. En casa voló y estamos deseando repetir, ya sea con Earl Grey o con otras variedades.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de té Earl Grey (de buena calidad)
  • 125 ml de leche (sirve bebida vegetal o agua)
  • 80 g de mantequilla a temperatura ambiente (puede ser margarina)
  • 80 g de azúcar
  • 2 huevos medianos
  • 60 ml de yogur
  • ralladura de la piel de un limón
  • 200 g de harina de trigo
  • 2 cucharaditas de levadura química
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1/4 cucharadita de sal fina

Glaseado (opcional)

  • 60 g de azúcar glas
  • zumo de limón (unas 3 cucharaditas)
  • ralladura de limón

Cómo preparar bizcocho de Earl Grey:

Desmenuzar ligeramente las hebras de té Earl Grey con los dedos, para que no queden trozos muy grandes. No hace falta pulverizarlo.

Calentar la leche e infundir el té el tiempo indicado en el paquete (los tés negros suelen ser unos 4 minutos). Filtrar y reservar las hebras.

Precalentar el horno a 180 ºC.

Derretir la mantequilla en una olla a fuego suave, sin que hierva. Apartar del fuego y dejar atemperar unos minutos.

Batir los huevos con el azúcar y una vez empiece a blanquear, añadir la mantequilla atemperada. Integrar bien antes de agregar el yogur y la ralladura de limón. Batir ligeramente y añadir las hebras de té que habíamos reservado y la leche infundida.

Mezclar la harina con la levadura química, el bicarbonato sódico y la sal en otro cuenco.

Añadir la harina en tandas al cuenco de los líquidos, integrando bien antes de añadir más, para evitar grumos.

Preparar un molde tipo «plumcake» forrándolo con papel de hornear o engrasando y enharinando. Si es de silicona, no es necesario hacer nada.

Rellenar el molde y hornear a 180 ºC, en altura media, durante unos 20 minutos con calor arriba y abajo.

Pasados 20 minutos de horneado, tapar con una lámina de papel de aluminio y continuar la cocción unos 15-20 minutos más. (*)

Comprobar la cocción pinchando un palillo en el centro del bizcocho, estará listo cuando salga limpio, en caso contrario, habrá que dejarlo 5 minutos más y volver a hacer la comprobación (recordad que los tiempos son orientativos y dependen mucho del horno y el molde que hayáis usado).

Una vez listo, retirar del horno, dejar reposar unos 10 minutos dentro del molde antes de desmoldar y dejar enfriar completamente sobre una rejilla.

Si no vais a glasearlo, sólo recordaros que el sabor de las masas «aromatizadas» mejora si reposan de un día para otro.

Cómo hacer glaseado de limón

El glaseado de limón que vamos a hacer es muy fácil.

Poner el azúcar glas en un cuenquito y añadir zumo de limón de cucharadita en cucharadita, removiendo hasta deshacer los grumos y obtener la consistencia deseada (**)

Una vez está listo el glaseado, verter sobre el bizcocho y dejar reposar hasta que endurezca.

Si sois muy fans del limón como yo, rallad un poquito de piel de limón sobre el glaseado recién vertido, le da mucho más aroma y además queda precioso.

¡Espero que os guste este bizcocho de Earl Grey al limón!

Notas:

Si tenéis niños o no podéis tomar excitantes, podéis sustituir el té Earl Grey por rooibos.

Si se os olvida desmenuzar el té antes de infundirlo, no os preocupéis. Lo filtráis, reserváis las hojas y, cuando la infusión haya enfriado, las volvéis a añadir y las trituráis en la batidora unos segundos. Listo.

(*) Pasada la primera fase de la cocción, el bizcocho ya habrá subido y empezará a dorarse, pero todavía estará crudo por dentro, para que se siga cociendo sin quemarse hay que taparlo con papel de aluminio.

OJO: Si en vez de usar un molde tipo plumcake usamos uno más bajo, los tiempos cambian y el bizcocho se hará antes.

Recordad que los bizcochos, galletas y demás se glasean una vez fríos. 😉

(**) El resultado final del glaseado variará según la consistencia, y puede ir desde casi transparente, si es muy líquido, a blanco nieve si es más denso. Para la consistencia que veis en las fotos, usé 3 cucharaditas de limón para la cantidad de azúcar que os indico. A mí no me gusta más denso el glaseado, pero de ser así, necesitaréis o menos zumo o más azúcar.

Fuente:

Desde que vi esta receta de Top With Cinnamon, quise probarla. Cuando me decidí, no había arándanos en mi supermercado, y me había olvidado de comprar semillas de amapola en el granel al que suelo ir, así que me queda pendiente probar la receta original. Reduje un poco la cantidad de azúcar y la infusión de té la hice con leche en lugar de agua.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.