Arroz con leche aromatizado con té rojo

El arroz con leche es uno de mis postres tradicionales favoritos y también el de mi padre, aunque sospecho que a mi madre no le hace mucha gracia porque apenas lo ha hecho un par de veces desde que puedo recordar.

A pesar de ello, mis primeros arroces con leche fueron los que hice para ajustar esta receta, hace un par de meses. Mi amiga, y compañera de piso durante casi toda la carrera, E. hace un arroz con leche de morirse de gusto, quizá por eso no lo había intentado antes. Bueno, vale, quizá es que soy un poco perezosa y un arroz con leche bien hecho, aunque es fácil, lleva su tiempo.

El caso es que se me ocurrió aromatizarlo con té rojo Pu-erh, y el resultado es un arroz ligeramente rosado, que sabe en general como el arroz con leche de toda la vida, pero con un regusto a té rojo que se intensifica en cada bocado.

Arroz con Leche Té Rojo (1)

Ingredientes:

– 2 l de leche entera
– 200 g de azúcar
– la piel de un limón
– 2 ramitas de canela
– 125 g de arroz redondo
– 4 cucharaditas de té rojo Pu-erh

Con estas cantidades salen unos 10 vasitos o 6 raciones más abundantes.

Arroz con Leche Té Rojo (3)

Preparación:

Pelar el limón evitando la parte blanca (yo uso un pelaverduras, pero ojo, si queda muy fina se puede desmenuzar durante la cocción).

Separar 150 ml de leche y poner el resto en una olla junto con el azúcar, las ramitas de canela y la piel de limón. Llevar a ebullición a fuego lento.

Lavar y escurrir bien el arroz (hay gente que no lo lava pero yo prefiero darle un agua antes de cocinarlo).

Añadir el arroz a la olla cuando la leche esté a punto de hervir y dejar cocer a fuego lento hasta que esté hecho, unos 35-40 minutos, removiendo de vez en cuando.

Subir el fuego cuando el arroz esté cocido y cocinar durante unos 40 minutos más removiendo constantemente con una cuchara de madera para evitar que se pegue.

Mientras, hervir la leche que habíamos reservado previamente e infusionar el té rojo durante 3 minutos (si lo dejamos más tiempo podría amargar), filtrar y reservar.

Cuando hayan pasado 40 minutos, retirar las ramitas de canela y la piel de limón, añadir la infusión de té rojo y seguir removiendo unos 10 minutos más.

Retirar del fuego y repartir en cuencos o vasitos, para hacer raciones individuales, o en una fuente honda si preferimos que cada uno se sirva lo que le apetezca. Dejar enfriar antes de meterlo en la nevera.

Se puede espolvorear con canela en polvo antes de servirlo (aunque en este caso creo que la canela podría enmascarar el sabor del té rojo).

Arroz con Leche Té Rojo (2)

Ideas:

Yo he usado té rojo Pu-erh aromatizado con canela y limón, pero un buen té rojo puro sirve igual puesto que el aroma y sabor de la canela y el limón se lo añadimos en la propia receta. Eso sí, es importantísimo no pasarse con el tiempo de infusión porque puede darle un regusto amargo al arroz con leche, comprobado.

El sabor a té es más pronunciado con el paso del tiempo y para mi gusto está más bueno si lo dejáis reposar y asentar los sabores al menos un día.

Si queréis probar si os gusta antes de hacerlo, podéis añadir un par de cucharadas de té rojo bien cargado, infusionado en leche, a un vasito de arroz con leche normal y remover bien. No es exactamente igual, pero el sabor se aproxima.

Fuente:

Partí de esta receta del blog Uno de dos que fui ajustando porque al principio me salió demasiado denso.

  1. etringita

    3 diciembre 2014 at 18:53

    Arroz rosita. Ains. Qué ganas de probarlo.

    1. Carabiru

      3 diciembre 2014 at 18:58

      🙂
      En las fotos sale menos rosita de lo que era en realidad.
      Hay que probar a hacerlo con alguna leche vegetal que no le aporte demasiado sabor. 😉

      1. etringita

        3 diciembre 2014 at 19:01

        O cargarme de lactasa y cruzar los dedos. xD

        1. Carabiru

          3 diciembre 2014 at 20:39

          Jajajajajjaa, también, xD

  2. Muffins de cacao y té pakistaní | ¡Birulicioso!

    18 febrero 2015 at 12:00

    […] tenía un par de variedades aromatizadas de té negro y una de té rojo (la que usé para el arroz con leche). Descarté el rojo, porque no me convencía la idea de mezclarlo con cacao, y opté por utilizar […]

Responder a Carabiru Cancel

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.