Muhammara
Hoy os traigo otra receta de picoteo, una crema de pimientos asados y nueces con un toque picante, perfecta como aperitivo, como entrante o como plato único en una cena ligera.
La muhammara tiene un sabor bastante más intenso y exótico que el hummus, pero es igual de fácil de preparar.
Por lo visto proviene de la ciudad siria de Aleppo y es bastante popular en todo Oriente Próximo. Quizá sea por su origen mediterráneo, pero a mí su sabor, a pesar de su exotismo, me resulta bastante familiar, supongo que porque el pimiento y el pimentón están muy presentes en nuestra dieta diaria.
Ingredientes (4 personas):
– 300 g de pimientos rojos asados
– 100 g de nueces peladas
– 1 diente de ajo
– 3 cucharadas de pan rallado grueso
– 2 cucharadas de zumo de limón
– 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– 1 cucharada de vinagre balsámico (o melaza de granada)
– 1 cucharada de pimentón de la Vera dulce
– 1/4 de cucharadita de cayena molida (o pimentón de la Vera picante)
– 1 cucharadita de comino molido
– sal y pimienta
Decoración: un chorro de aceite de oliva virgen extra.
Preparación:
Tostar las nueces, ya sea en una sartén, 5-10 minutos a fuego lento removiendo para que no se quemen, o en el horno precalentado, 10 minutos a 220ºC, hasta que estén ligeramente doradas (el aroma es impresionante).
Si asamos nosotros mismos los pimientos:
Elegir pimientos rojos que sean carnosos y aromáticos.
Precalentar el horno a 200 º C.
Colocar los pimientos en una bandeja y hornear a 180ºC durante unos 30-40 minutos, a media altura y dándoles la vuelta cada cierto tiempo para que se hagan por todas partes.
Sacar del horno y dejar reposar unos 10-15 minutos antes de pelarlos. Se pueden envolver en papel de aluminio de uno en uno para ayudar a que la piel se separe mejor.
Retirar toda la piel, abrirlos por la mitad y quitar las semillas, el jugo que contienen se puede reservar por si nos queda muy espesa la salsa. Trocear y reservar.
Si usamos pimientos envasados:
Elegir unos que sean de buena calidad (para esta receta suelo emplear pimientos de Piquillo).
Escurrir bien y retirar los restos de piel y semillas que puedan quedar. Trocear y reservar.
Picar finito el ajo para que se mezcle bien con el resto de ingredientes.
Triturar los pimientos junto con el ajo y las nueces. Cuando esos ingredientes estén más o menos mezclados, añadir el pan rallado, el zumo de limón, el vinagre, el aceite y las especias y batir hasta integrarlo todo.
Probar y salpimentar al gusto, batir unos segundos más y rectificar si es necesario.
Dejar reposar unas horas en el frigorífico (no es imprescindible, pero el sabor se intensifica al hacerlo).
Servir en un plato o cuenco, hacer surcos y rociar con un chorro de aceite de oliva (en las fotos no lleva).
Acompañar de bastoncitos de verdura cruda, como zanahoria, pepino, apio (esta última vez lo probamos con calabacín y trozos de coliflor y está muuuuuuuuy bueno), pan de pita, colines, regañás (en la foto) o tostaditas de pan.
¡Y a mojar!
Ideas:
Tengo ganas de hacerla con melaza de granada, que es lo tradicional, por lo visto no es muy fácil conseguirla en España. He visto recetas bastante fáciles, es cuestión de reducir al fuego zumo de granada, de limón y azúcar hasta obtener una especie de sirope. Si lo pruebo os lo contaré.
Supongo que al igual que con el hummus que publiqué hace poco, se podría hacer machacándolo todo junto en un mortero, es un poquito más laborioso triturar el pimiento y la textura quedará un poco menos uniforme, con trozos de nuez más grandes, pero seguro que está delicioso igual.
Consejos:
Las cantidades de comino y cayena son las que he ajustado según nuestros gustos, pero todo depende de si os gusta o no, así que añadidle poco a poco esas especias, tened en cuenta que con el reposo el sabor será más intenso. Incluso podéis retirarlo del todo, o añadir otras especias de vuestra preferencia. Y lo mismo con el ajo.
Fuente:
Después de probar un par de recetas, elegimos ésta de «Las salsas de la vida«, la que más nos gustó, como punto de partida para nuestra variante.
etringita
16 diciembre 2014 at 11:13¡La categoría de entrantes y cocina internacional está on fire!
Carabiru
16 diciembre 2014 at 19:27¡Voy a tope!
Jejeje, y todavía me quedan un par en la recámara, a ver si las voy sacando.
montymodi
17 diciembre 2014 at 19:17WHOAHHH! Le leí ayer de camino al aeropuerto y ME MUERO DE AMOR!
Esta es la típica receta que necesitaba en mi vida YA. Soy mega fan del hummus, de esta creo que me voy a enamorar.
GRANDIOSA, gracias gracias
Por cierto ¿es muy picante?
muaa
Carabiru
17 diciembre 2014 at 19:22El picante depende de la cantidad de cayena, con esa cantidad que pongo pica un poco, es agradable pero como aumenta si lo dejas reposar…
Si te gusta sólo ligeramente picante, yo empezaría con 1/8 de cucharadita de cayena, una pizca, y ya de ahí vas aumentando.
También puedes no ponerla, las primeras veces lo hice sin cayena porque no tenía, y está riquísimo también.
Se ha hecho un hueco en los platos habituales en casa, no te digo más. 🙂
montymodi
17 diciembre 2014 at 19:33a ver si consigo que mi madre lo incluya en las comidas navideñas, sino en cuanto vuelva a Alemania lo hago.
oh, gracias gracias no sabía que era la cayena lo que picaba, con tus consejos genial, merciiiii
¡qué ganas! me encantan este tipo de recetas 🙂
Carabiru
17 diciembre 2014 at 19:39Como entrante para una comida es genial, con unas tostadas de pan y verduritas cortadas en palitos, éxito seguro. Y además es taaaaan fácil de preparar que es inevitable convertirse en fan.
¡Espero que la convenzas!
hoycocinamosjuntos
18 diciembre 2014 at 18:17Estupenda receta, la incluimos en el picoteo de estas Fiestas.
Carabiru
18 diciembre 2014 at 18:40Ya me contarás si es un éxito o no, 😉
montymodi
21 enero 2015 at 19:43Vale vale vale YA TENGO LOS PIMIENTOS, mañana los aso y receta rica al canto!!!
Carabiru
22 enero 2015 at 15:40😀
Pues ya me contarás la experiencia con pimientos asados caseros, que nunca nos animamos a probar.
Baba Ghanoush o Mutabal | ¡Birulicioso!
13 marzo 2015 at 20:41[…] de haberme decantado por su muhammara para la versión que publiqué aquí hace poco, me decidí a probar también el baba ghanoush de “Las salsas […]
Crema de alubias pintas para picoteo | ¡Birulicioso!
15 julio 2016 at 13:53[…] os traigo una nueva crema de picoteo para añadir a la pequeña familia formada por el hummus, la muhammara, el baba ganoush y el byessar. Aunque he probado unas cuantas recetas más que me han gustado, no […]
Galletas saladas crujientes de cacahuete | ¡Birulicioso!
14 noviembre 2016 at 17:30[…] con una cerveza fría, pero también sirven para tomar con cremas de picoteo como el hummus, la muhammara, el mutabal o el […]
Hummus de lentejas a la naranja | ¡Birulicioso!
14 agosto 2018 at 14:31[…] el blog fue hace más de dos años. Esa última era de alubias y se sumaba a las recetas de hummus, muhammara, baba ganoush y byessar, que ya estaban en la colección. Ya veremos cuál es la siguiente. […]
Hummus de coliflor (Juego de Blogueros 2.0) | ¡Birulicioso!
31 enero 2019 at 09:01[…] os gustan este tipo de elaboraciones, en el archivo tengo unas cuantas: hummus tradicional, muhammara, byessar, baba ganush, crema de alubias pintas, hummus de lentejas a la naranja… Somos tan […]