Galletas de azúcar con naranja y arándanos
En el blog tengo bastantes recetas de galletas, pero últimamente sólo estaba preparando galletas de tipo «shortbread», como éstas con manzanilla o estas otras con té rojo. Para que no os aburráis y probéis cosas nuevas (os pongo como excusa pero hablo de mí, jajajaja) esta vez he experimentado con unas «galletas de azúcar».
Estas galletas son muy fáciles de hacer y como os digo en las «notas», admiten variantes. A mí me ha gustado mucho el sabor que les dan los arándanos y la naranja pero quiero probar con otros ingredientes. Eso sí, son bastante dulces, puede que no os entusiasmen si sois de poco azúcar.
Ingredientes (para 18-20 galletas):
- 25 g de mantequilla o margarina
- 1 clara de huevo
- 70 g de azúcar
- 1 cucharada colmada de arándanos secos
- 1 cucharada de zumo de naranja
- piel rallada de media naranja
- 120 g de harina de trigo
- 1 cucharada de maicena
- 3/4 cucharadita de levadura química
- un par de cucharadas de azúcar extra
Elaboración:
Trocear la mantequilla o margarina y dejarla reposar a temperatura ambiente una media hora (se puede ablandar en el microondas hasta que tenga textura de pomada, para eso se calienta a media potencia en tandas de unos 15 segundos hasta que veamos que tiene el punto adecuado).
Picar los arándanos secos ligeramente, para que haya trozos en cada galleta (en mi caso he utilizado una mezcla para infusión que además de arándanos y manzana seca lleva especias y hierbas, como muérdago y pétalos de cártamo).
Precalentar el horno a 175 ºC.
Batir la mantequilla con la clara de huevo, los arándanos picados, el zumo y la ralladura de naranja.
Agregar el azúcar y batir con las varillas un par de minutos más.
Mezclar la harina, la maicena y la levadura química en un cuenco mediano y agregar al cuenco de los húmedos, removiendo con una espátula hasta tener una masa pegajosa y homogénea.
Cubrir la bandeja del horno con una hoja de papel de hornear o lámina de teflón.
Formar bolitas con la masa (en la receta original hacían menos galletas y más grandes, pero con tanto azúcar, yo preferí hacer 20 más pequeñas). Para evitar que la masa se pegue a las manos un truco que funciona es untarlas con aceite de girasol antes de empezar.
Rebozar las bolas de una en una en azúcar (yo lo hice en un cuenco medidor, pero podéis hacerlo en un plato).
Colocar las bolitas ordenadas sobre la bandeja y apretar con una espátula (o con los dedos como hice yo, para que quedaran con esas dos crestas) hasta que tengan unos 5 milímetros de espesor.
Apenas crecen, así que no es necesario dejar mucho espacio entre ellas.
Hornear a 175 ºC y a media altura durante unos 10 minutos. Son galletas que si se pasan de horneado se ponen duras, así que es preferible que no se doren y se mantengan un poco blanditas.
Dejar enfriar las galletas al sacarlas del horno sobre la misma bandeja unos 10 minutos antes de despegarlas con una espátula y dejarlas enfriar completamente sobre una rejilla.
Están muy buenas con leche, ahí os dejo la sugerencia. 😉
Notas:
Como os dije, yo utilicé una mezcla de frutas, hierbas y especias para hacer las galletas, no saben exactamente igual que si sólo llevasen arándanos, pero a mí me encantan así. De hecho, podéis variar las frutas secas y usar la receta como base para lanzaros a experimentar con distintos sabores.
A la hora de rebozar, yo usé poco azúcar en parte porque me da un poco de dentera morderlo y en parte porque no me gustan las galletas demasiado azucaradas. Si sois más golosos, rebozadlas a conciencia.
Es una masa que no se mueve mucho al hornear, así que si tenéis algún sello para galletas, podéis usarlo con éstas, se quedará marcado. 🙂
Si las preferís más tiernas, bastará con aplastarlas menos y dejarlas más gorditas.
En un recipiente hermético, aguantan bien unos cuantos días.
Fuente:
La receta es una variante de esta otra que encontré en Pinterest (me encanta bucear en esa red social, lo reconozco, jajaja). Como veis, las galletas originales son de limón, a ver si me animo a probarlas así algún día. También tiene sugerencias para hacerlas veganas, por si os interesa. 🙂
etringita
25 abril 2017 at 23:33Jo, qué ricas. Yo quiero ir a verte y que me las hagas. :9
Ponche de café y huevo | ¡Birulicioso!
28 diciembre 2017 at 17:07[…] ¿Y qué hacemos con las claras sobrantes? Una sola palabra: FINANCIERS. Ay, qué ricos. Venga, va, otra opción son estas galletas de azúcar. […]