Biscotti de avellanas y cacao (Juego de Blogueros 2.0)
Uno de mis propósitos de año nuevo debería ser organizarme mejor, porque otra vez casi se me echa el tiempo encima con la receta del JdB2.0 y ya me veía haciendo alguna cosa rápida como los meses anteriores. Que no está mal, pero tampoco hay que abusar de la sencillez. De vez en cuando hay que complicarse un poco la vida, ¿verdad?
Al lío, este mes los participantes del juego votamos como ingrediente principal las avellanas. Nunca me había planteado cuando era la temporada de avellanas, la verdad, es un producto que aguanta muy bien el paso del tiempo y se puede encontrar todo el año. Las busqué en mis fruterías habituales pero al final acabé comprándolas ya peladas, aunque crudas, en la tienda de frutos secos y encurtidos del barrio.

Tenía un par de recetas saladas en mente, pero finalmente me decidí por una elaboración a la que le tenía ganas desde hace tiempo, unos biscotti.
Como su nombre indica, los biscotti son dulces elaborados con doble cocción. Primero se cuece el pastel, se corta en rebanadas en caliente, y se continúa su cocción hasta obtener una especie de pastas secas y ligeras. Son tradicionales de la Toscana, donde se conocen como cantuccini o biscotti di Prato, y se suelen servir con vin santo, un vino dulce de la zona. Son similares a los carquiñoles o carquinyolis catalanes, que probé este verano y también estoy deseando hacer.
Al final de la receta os dejo la lista de participantes de este mes para que veais qué jugo les han sacado a las avellanas. A mí siempre me sorprende la cantidad de cosas distintas que salen de un solo ingrediente. 🙂
Cómo preparar biscotti de avellanas y cacao
Ingredientes (para 12-15 biscotti):
- 160 g de harina de trigo
- 100 g de azúcar
- 1 cucharada de cacao puro
- 1 cucharadita de levadura química
- 1 pizca de sal fina
- 2 huevos
- 75 g de avellanas crudas

Elaboración:
Mezclar con un tenedor la harina, el azúcar, el cacao, la levadura química y la sal en un cuenco.
Batir un huevo y añadirlo a la mezcla de ingredientes secos, integrándolo bien con el tenedor.
Batir el otro y repetir. La masa resultante será pegajosa pero con cierta firmeza.
Agregar las avellanas al cuenco y mezclar bien para repartirlas por toda la masa.

Precalentar el horno a 180 ºC.
Cubrir la bandeja del horno con papel sulfurizado y volcar la masa, formando más o menos un rectángulo.

Hornear durante 20-30 minutos, hasta que veamos que empieza a dorarse (al llevar cacao se nota menos) y está firme al tacto.
Sacar del horno y dejar que se atempere unos 10 minutos.
Cortar en rebanadas de un centímetro y medio aproximadamente con un cuchillo de pan (y alegrarte de haber dejado que se enfríe un poco, para no quemarte los deditos).


Colocar las rebanadas en la bandeja del horno y hornear 10 minutos.
Darles la vuelta y hornear por la otra cara otros 8 o 10 minutos (dependiendo del horno y el grosor de las rebanadas puede ser más o menos tiempo).
Sacar del horno y dejar que los biscotti se enfríen sobre una rejilla.

¡Y a comer!
Notas:
Los tiempos son orientativos, dependen mucho del horno, el mío tiene tendencia a la velocidad, así que en general las cosas tardan menos. Normalmente me pongo una alarma unos minutos antes de lo que dice la receta, pero esta vez se me pasó y se me churruscaron un poquito.
Las rodajas de los extremos, más pequeñas, habrá que sacarlas antes del horno, para que no se endurezcan ni se quemen.
El cacao es opcional, se puede omitir, añadiendo una cucharada rasa más de harina a la cantidad indicada, para compensar. Sin el cacao será más fácil ver cuándo están a punto.
Son «galletas» secas, por lo que es conveniente guardarlas en un recipiente hermético para que no absorban humedad y se reblandezcan.
Es la primera vez que preparo biscotti, pero me han dicho que es una receta perfecta para experimentar, añadiendo trocitos de chocolate a la masa, cambiando unos frutos secos por otros, decorando con hilitos de chocolate fundido… De hecho, esta receta es una variante de otra.

Como dije al principio, los biscotti se pueden comer con vino dulce, pero también con café, té o chocolate a la taza. Este último fue el maridaje que elegimos en casa y, aunque estaba buenísimo, he de decir que quizá a los biscotti les va mejor una bebida menos densa que logre «empaparlos» un poco más.

(La receta del chocolate, ñam ñam ñam)
Fuente:
Llevaba años viendo a mi amiga Etringita publicar recetas de biscotti de todos los sabores y al final, me animé a versionar una de sus recetas, concretamente ésta, cambiando las almendras y el té matcha por avellanas y cacao. Me ha gustado tanto el resultado que estoy deseando hacer más experimentos. 😀
Participantes:
María José: https://aquisecuecejugando.blogspot.com.es/
Ana María: https://azucaritodeana.wordpress.com/
Carabiru: https://birulicioso.carabiru.es
Mónica: http://dulcedelimon.com/
Eva: http://dulcesfelicidades.blogspot.com.es/
José Fernando: https://elemparrao.wordpress.com/
Mari Sol: http://elmenudemicocina.blogspot.com.es/
Elvira: http://www.asisecomeengranada.com/
Inma: http://entre3fogones.com/
Raxel: https://homeandrun.wordpress.com/
Eva: https://pekandoconeva13.com/
Maribel: https://picoteandoideas.com/
Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/
Sara: https://unaitalianaenlacocina.es/
Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/

Aquí se cuece jugando
31 diciembre 2017 at 11:35Me ha encantado. Estas galletas me han gustado desde siempre, pero con chocolate ya deben ser la bomba. Me la quedo. Muchas gracias.
Carabiru
31 diciembre 2017 at 11:40Es la primera vez que las preparo pero no será la última, están de vicio. 😊
¡Feliz año nuevo!
Maryjose Alvarez Jimenez
31 diciembre 2017 at 18:16Las conocía con almendras, pero habrá que probar estas que tienen una pinta bárbara! Feliz Año!
Carabiru
31 diciembre 2017 at 18:24Están riquísimos también. ¡Feliz año!
Sara
31 diciembre 2017 at 20:14Veo que la cocina italiana os llama bastante la atención en estos retos!! Muy buena elección, me gustan mucho y como has dicho si lo tomas con vin santo quedan de muerte! Los he comido así muchas veces.
Carabiru
31 diciembre 2017 at 20:20A mí me gusta mucho probar cosas nuevas y la cocina italiana tiene verdaderas delicias. 😍😍😍
Inma
2 enero 2018 at 16:03Siempre los he tomado de almendra, ya es hora de cambiar 🙂
Felicidades!
Carabiru
2 enero 2018 at 16:09Yo tengo que probarlos con almendras ahora, jajaja. Desde luego con avellanas están muy ricos. 😊
Maribel
4 enero 2018 at 10:36Que ricos los biscotti y mira ya tengo otra manera de prepararlo con choco wuauu esto preparada para desayunar um
felicidades
🙂
Carabiru
4 enero 2018 at 12:02Ya me contarás si los pruebas, Maribel. 😊
etringita
4 enero 2018 at 13:22¡Muy bien hecho, pequeña padawan! Has empezado por los biscotti más complicados, que son los de las masas oscuras y has salido de la experiencia con nota. Tienen una pinta buenísima.
Duda: ¿te resististe o te comiste los culillos antes del segundo horneado? 😉
Carabiru
4 enero 2018 at 14:18Después, pero debería habérmelos comido antes… Ains.
rorosacabolas
5 enero 2018 at 08:07Los biscotti son uno de los grandes recuerdos que guardo de la Toscana. Nos encantan en casa, pero nunca había pensado en hacerlos. Ahora ya tengo receta y, por supuesto, ¡con chocolate 🙂 Un beso!
Carabiru
5 enero 2018 at 13:16Tengo muchas ganas de ir a la Toscana y probar los originales.
Gracias por la visita. 😊
pekandoconeva13
5 enero 2018 at 12:49Estos los hago yo si o si, que pintaaa, se me hace la boca agua.
Yo tuve que hacer los bombones por que se me echo el tiempo encima , no me acordaba de que había juego y dos dias antes deprisa y corriendo, jajaja, un beso
Carabiru
5 enero 2018 at 13:14Mmmmm, ¡bombones! A ver si saco tiempo la semana próxima para visitaros.
😊😊
anazucarito
9 enero 2018 at 17:11Me gustan mucho esos biscottis. Tengo que hacerlos si o si. Me guardo la receta que deben de estar una delicia. Felicidades!
Carabiru
9 enero 2018 at 18:11Riquísimos, sólo hay que cuidar que no se tuesten demasiado. 😊
anazucarito
9 enero 2018 at 18:12Gracias por el consejo lo tendré en cuenta😉
Carmen
14 enero 2018 at 22:26¡Qué pintaza! Tienen que estar deliciosos estos biscottis de avellana y cacao. Me parece una merienda perfecta para los niños 🙂 Un saludo!
Carabiru
14 enero 2018 at 22:29Y para los no tan niños. 😉😉
Laura E
31 enero 2018 at 18:16Moi recomendable! Temos un montón de avellanas da casa e foi unha forma deliciosa de darlles saída.
Carabiru
31 enero 2018 at 18:17¿Gustouvos? Eu estou pensando en facer con Américas, a ver se saco tempo. 😉
Galletas integrales de avena tipo digestive | ¡Birulicioso!
12 febrero 2018 at 11:12[…] procesados. Sin embargo, soy humana y de vez en cuando me gustan las galletas. Si descontamos los biscotti, hace un montón de meses que no publico ninguna receta de galletas en el blog. Tampoco he hecho […]
Chocolate con café y especias | ¡Birulicioso!
19 marzo 2018 at 11:01[…] yo no soy muy fan del café. Lo preparé para el desayuno del día de Navidad (acompañado de estos biscotti de avellana y cacao) y ahí estaba, en borradores esperando que me decidiese a terminar de editar las […]