Crema de guisantes, queso feta y eneldo (Juego de Blogueros 2.0)

Primero de nada… ¿os habéis fijado en la url? ¿no? ¡Pues hechadle un vistazo! Después de años posponiendo, al final me he lanzado y con la ayuda (y cuando digo ayuda, quiero decir empujón) de J. al final migré (y cuando digo migré quiero decir «J. migró») los blogs a mi dominio. De momento sólo he hecho eso y un cambio de plantilla hacia una más limpia y adaptable, pero algo es algo.

Y esta nueva etapa queda inaugurada con una receta del Juego de Blogueros, un reto gastronómico en el que hace meses que no puedo participar porque no me da la vida. ¿Y cuál es el ingrediente estrella de este mes? ¡Los guisantes! Seguro que no soy la única que ha tenido una relación tormentosa con esta legumbre/hortaliza ¿verdad?

Guisantes y vainas

El caso es que aunque no son mi alimento favorito, he aprendido a disfrutarlos con el paso de los años. Eso sí, esta es la primera vez que los «cocino» frescos. ¿Os habéis dado cuenta de que he puesto comillas a cocinar? Pues no ha sido casual, en realidad no sé si lo que he hecho es cocinar en el sentido estricto. Lo digo porque me ha parecido que ya que el reto va de cocinar con guisantes frescos, y los que compré estaban tan tiernos y frescos que pedían una preparación en crudo, eso iba a hacer. Así que espero que os guste esta crema tipo hummus de guisantes frescos, queso feta y eneldo.

Crema de guisantes, eneldo y queso feta

La decisión de usarlos crudos se confirmó cuando encontré una receta de una especie de hummus de guisantes en un blog sueco. El estudio donde trabaja J. es bastante internacional y en algún momento han tenido gente de los países escandinavos. El estudio tiene una cocina y suelen cocinar para todos, y una de las cosas que más llama la atención de los platos propuestos por estos compañeros es la presencia de vegetales crudos. Mi teoría es que como no tienen un acceso tan fácil a las verduras de calidad, cuando las comen intentan disfrutarlas al natural.

Bueno, no me lío más con la cháchara, que va a ser más larga la introducción que la propia receta, vamos al lío. Sólo una última cosa, al final os dejo los blogs de mis compañeros de reto, para que podáis disfrutar de sus propuestas.

Ingredientes:

  • 300 g de guisantes frescos
  • 150 g de queso feta
  • 3 cucharadas de zumo de limón
  • 2 cucharadas de eneldo fresco picado
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta negra
  • decoración: aceite de oliva virgen extra, eneldo freco y pimienta negra recién molida
Ingredientes para crema de guisantes, queso feta y eneldo.

Cómo preparar crema de guisantes frescos con feta y eneldo:

Mezclar los guisantes frescos con el queso feta, el zumo de limón, el eneldo fresco picado y el aceite de oliva.

Triturar hasta obtener una crema más o menos homogénea, pero no demasiado fina.

Salpimentar y remover bien.

Servir en un cuenco y decorar con un chorrito de aceite de oliva y espolvorear eneldo y un poco de pimienta negra.

¡Y listo! ¿Es fácil o qué?

Crema de guisantes y queso feta

Notas:

Se pueden usar guisantes congelados, de hecho, son los que lleva la receta original.

Si sois reacios a utilizar guisantes crudos, mi recomendación es hacerlos al vapor un par de minutos, para que pierdan el mínimo de nutrientes posible. Aunque de verdad os recomiendo probarlos sin cocinar.

Yo compré una parte con vaina, porque me hizo ilusión encontrarlos, y otra parte ya pelados. Me olvidé de pesar las vainas para hacer un estudio de qué cantidad de guisantes sale, pero lo que sí os puedo decir es que una taza de 250 ml llena de guisantes frescos son unos 150 g.

Guisantes pelados y vainas

Por cierto, no tiréis las vainas, hay recetas para aprovecharlas. Por ejemplo, se puede hacer una crema con ellas. Yo no he tenido tiempo y, antes de que se estropeen, las he añadido a la bolsa de restos de verduras que tengo en el congelador para hacer caldo base.

Esta crema se puede comer como un hummus normal, o usarla como untable para bocadillos, como acompañamiento de otros platos (en la receta original lo recomiendan para tubérculos asados, por ejemplo), o incluso en ensalada.

Crema de guisantes, eneldo y queso feta

Fuente:

Reconozco que mis búsquedas gastronómicas últimamente parten de pinterest casi siempre. En esta ocasión, como en demasiadas, el pin estaba mal enlazado, así que tuve que hacer una segunda búsqueda hasta dar con la receta que quería en este blog sueco. La verdad es que me han interesado otras recetas que he visto en Cashew Kitchen, así que es posible que vuelva a aparecer por aquí.

Participantes:

Elvira: Quiche de guisantes con especias
Carabiru: Crema de guisantes con queso feta y eneldo
Mónica: Macarrones con guisantes y rabanitos
Inma: Guisantes frescos con huevo mollet y mollejas de pato
Maryjose: Muffins de guisantes con jamón
Silvia A.: Falafel de guisantes con guarnición

4 Comments

  1. Silvia

    1 febrero 2020 at 20:39

    ¡Me encanta! Por lo sencillo y rápido, por los pocos ingredientes (que me encantan) y porque tiene pinta de ser una crema de empezar y no parar. Recetón que me apunto y seguro que prepararé, ¡gracias por compartirla!

    1. carabiru

      3 febrero 2020 at 18:08

      Efectivamente, Silvia, es de empezar y no parar. Si hubiera hecho más, nos la habríamos comido igual de contentos, jajaja.
      Ya me contarás qué tal te parece. 😉

  2. Rebeca

    29 diciembre 2020 at 19:04

    Vale, acabo de llegar a la receta y me planteo la duda. Si la cosa va de guisantes frescos (crudos) y se pueden usar los congelados… ¿los congelados se descongelan, se hierven, o se trituran del congelador?

    1. carabiru

      4 enero 2021 at 20:46

      ¡Hola! Pues según la receta original, se descongelan y se usan tal cual, sin hervir. Pero como digo en la receta, si os da reparo, se pueden hacer al vapor unos minutos (creo que es mejor que hervirlos en agua). Yo no lo he probado, así que no sé cuánto cambia el sabor y la textura, pero imagino que son cosas diferentes.

Responder a carabiru Cancel

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.